Salud mental
La salud mental es el estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, y de afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera si, es capaz de hacer una contribución a su comunidad siempre y cuando tenga una buena salud mental, a lo que OMS dice que debe tener «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» es decir debe logra ese balance mental él cual le garantice ese estado de salud consigo misma además de que te va a proporcionar la capacidad de crecer , convivir y adaptarte a la vida creando un estado de optimo, físico, mental y conductual, el cual se comienza haciendo ajustes positivos frente a las deferentes situaciones , armonizando la prevención , el manejo y el uso de recursos para la obtención de buenos resultados, comenzando por si mismas, esta relación con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales ayuda a : -Tener amor propio por si mismas.
-Se sienten satisfechas consigo.
-Son tolerantes .
-Establecen relaciones satisfactorias.
- Saben comprender a los de más.
Aqui puedes encontrar videos de salud mental y el equilibrio que debes tener para estar bien contigo mismo
www.youtube.com/watch?v=5_3Cm7DQaLg
¿Cómo saber si sientes afecto por ti ?
Las mujeres que siente afecto por sí misma está realmente preparada para comenzar una relación, puesto maneja sus emociones, aspectos internos con inteligencia y logran controlar las emociones ante el otro, por ejemplo:
-Mantiene una actitud tranquila ante los estímulo.
-Se apoya en su pareja y permite que el otro confíe en ella, sin crear dependencia.
-Se dedica a crecer.
-Se compromete con lo que dice y hace.
-Controla el lenguaje, ya que el control de las palabras ayuda a disciplinar las emociones.
-Aclara sus pensamientos y emociones con la persona que se relaciona sin miedo a perderla.
-Conoce sus sentimientos y puede discriminarlos de los sentimientos .
-Tiene capacidad de escuchar las críticas sin tomárselas personalmente.
Por lo general manejan mejor esas situaciones porque los mensajes negativos tienen menos poder sobre ellas, no hacen eco dentro de su mente.
5 claves para elevar tu autoestima
La autoestima es la opinión que tienes de ti. Algunas personas se tienen en un alto concepto; son esas que se creen valiosas y capaces. Otras, por el contrario, sufren del síndrome de “poca cosa” –se sienten inseguras e inferiores a los demás. Las primeras suelen vivir relajadas y felices y, sobre todo, con más éxito que las segundas, pues se sienten capacitadas para enfrentar los retos de la vida y merecedoras del éxito. Salta a la vista que tener un sano nivel de autoestima es vital para el bienestar total. Para fortalecerla y elevarla:
1. Refuerza la voz positiva
Haz una lista de las cosas que haces bien, tus talentos o aptitudes y tus mejores cualidades. Nada es insignificante: “Sé escuchar”; “Soy amigable”: “Tengo facilidad para los números”; “Cocino muy bien”. Repásala todos los días. Recuerda: la baja autoestima es el resultado de concentrarte en los signos de menos (reales o imaginarios), no en los de más. Este paso te ofrece una perspectiva más amplia.
2. Aprende a tratarte con respeto y consideración
Cultiva tu bienestar total. Para ello debes conocerte y saber qué necesitas para sentirte una persona realizada y feliz. ¿Comenzar un plan de ejercicios? ¿Cortar con una relación tóxica? ¿Capacitarte para un mejor puesto en el trabajo? ¿Invertir más tiempo en tus pasatiempos favoritos? Hacer el esfuerzo de llenar tu vida de todas esas cosas que te nutren en mente, cuerpo y espíritu, es un paso importante para sentirte un ser valioso y merecedor del respeto propio y ajeno.
3. Escucha tu monólogo interior
¿Qué te dices cuando intentas algo nuevo, si cometes un error o incluso al recibir un elogio? Tal vez “No sirvo para esto”; o “Ella dice eso porque no me conoce”. Préstale atención a tus pensamientos, pues estos te revelan la opinión que tienes de ti; ellos son la base de tu autoestima.
4. Aprende a identificar la voz negativa
Ahora que tomas nota del constante monólogo interno, aprende a reconocer a ese crítico. Quizás es un eco de alguien en tu pasado, un familiar o maestro que tú has interiorizado. Es ese que generaliza: “Siempre te equivocas”; o el que te etiqueta: “Eres un/una…”.
5. Desmiente y contra-ataca
De acuerdo con los sicólogos, reconocer la voz de ese crítico interior es la mitad de la batalla. Ya estás consciente de lo que te dices y del efecto que esto tiene en ti. Ahora puedes desmentirlo: “No es cierto que siempre me equivoco”. Acto seguido, recuerda todas las veces que NO te equivocas.
- Qué es depresión
Hay personas que no entienden bien lo que significa estar deprimido y creen que la falta de energía de los que padecen esta enfermedad se soluciona con críticas o con reprimendas y otros creen que la depresión es una actitud que puede cambiarse si así lo quiere la persona que la padece. Pero ninguna de estas ideas es cierta. La depresión es una enfermedad mental y una enfermedad grave. Como el resto de las enfermedades requiere tratamiento y un periodo, que puede ser más o menos prolongado, para la recuperación.
- Causas de la depresión
La depresión no tiene una causa única. En ella intervienen factores genéticos, el entorno, el estado de salud general, algunos acontecimientos dramáticos como la muerte de un ser querido y ciertos patrones de pensamiento. En el caso de los adolescentes, se cree que además, que en la aparición de las depresiones tienen algún papel las alteraciones hormonales propias de esta edad, el estrés que provoca el proceso de maduración y los conflictos que ocasiona en algunos chicos la formación de la propia identidad unida a la adquisición de la independencia.
- La terapia es muy efectiva
Una buena noticia es que las personas deprimidas que reciben ayuda terapéutica mejoran notablemente su calidad de vida. Y otra magnífica noticia es que la depresión se cura. Pero hay que tener en cuenta que siempre requiere atención médica. Y su tratamiento puede incluir medicación o terapia psicológica y, en la mayoría de los casos, una combinación de los dos.
Videos que pueden ayudar al problema de la depresión
www.youtube.com/watch?v=chNb6CB5-ks